Comunicaciones en conseciones

Concesiones / Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica

Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica

1. Antecendentes

En el año 2011, las redes de fibra óptica en el país se encontraban ubicadas principalmente en la zona de la costa, con algunas ramificaciones hacia parte de la zona de sierra (Junín, Puno, Ancash y Cajamarca), las mismas que llegaban a las capitales de Región.


Por otro lado, el acceso al transporte de fibra óptica (de propiedad privada) resultaba ser una barrera para el desarrollo de las telecomunicaciones en el país y, sobre todo, para la masificación de los servicios de banda ancha.



Red de Fibra Óptica al 2011

 

En este contexto, en julio de 2012, se promulgó la Ley N° 29904, Ley de Promoción de la Banda Ancha y Construcción de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, a través de la cual se declaró de necesidad pública e interés nacional la construcción de la Red Dorsal. Asimismo, el propósito de dicha ley fue impulsar el desarrollo, utilización y masificación de la Banda Ancha en todo el territorio nacional, tanto en la oferta como en la demanda por este servicio.


De acuerdo a la citada normativa, se designó a este Ministerio como la entidad responsable de realizar todas las acciones necesarias para la implementación de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica. En ese marco, se definieron las condiciones técnicas, económicas y legales de su diseño, construcción, concesión, operación, financiamiento, entre otras acciones.


Es así que con fecha 17 de junio de 2014, este Ministerio suscribió con la empresa Azteca Comunicaciones Perú S.A.C. el Contrato de Concesión del proyecto “Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica: Cobertura Universal Norte, Cobertura Universal Sur y Cobertura Universal Centro” (en lo sucesivo, Contrato de Concesión).

 

Es importante indicar que, de acuerdo a lo establecido en la cláusula 6.3 del Contrato de Concesión, se trata de una Asociación Publico Privada bajo la modalidad de Concesión cofinanciada, de conformidad con lo señalado en el Decreto Legislativo Nº 1012, y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 146-2008-EF, y sus modificatorias, en concordancia con el literal c) del artículo 14º del TUO de Concesiones.

 

En ese sentido, la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica es una red de transporte de alta velocidad, disponibilidad y confiabilidad, que está diseñada en base al tendido de fibra óptica, con esquemas de redundancia y puntos de presencia en las capitales de provincia, para posibilitar el desarrollo de la Banda Ancha a nivel nacional.

 

2. Situación actual de la RDNFO

2.1- Fase de despliegue


A la fecha, Azteca ha ejecutado todos los trabajos destinados al despliegue y la puesta en operación de Ia RDNFO, cumpliendo con los requerimientos contractualmente establecidos, Especificaciones Técnicas y Plan de Cobertura; dicho despliegue se dividió en seis (6) entregas:

 

 

Cronograma de Construcción de la RDNFO

Cronograma de entrega de la Propuesta Técnica Definitiva
(plazo máximo)

 

Cumplimiento de entregas
(plazo máximo)

Capitales de Provincia Beneficiarias

Capitales de Provincia Beneficiarias (Acumulado)

Inicio de instalaciones

Primer día calendario del sétimo mes

 

 

-

Primera entrega: Región Huancavelica, incluye la interconexión en Lurín y al NAP Perú

Mes 9

7

7

Mes 5

Segunda entrega: Regiones Ayacucho, purímac, Ica

Mes 12

23

30

Mes 7

Tercera entrega: Regiones Huánuco, Pasco

Mes 15

14

44

Mes 10

Cuarta entrega: Regiones Cusco, Arequipa, Junín, Ancash, Lima, Callao, Moquegua, Tacna, Ucayali

Mes 18

70

114

Mes 13

Quinta entrega: Regiones Puno, Madre de Dios, La Libertad, Lambayeque, Piura, Cajamarca

Mes 21

49

163

Mes 16

Sexta entrega: Regiones San Martin, Amazonas, Loreto y puesta en servicio total (operación) de la RDNFO

Mes 24

17

180

Mes 19

 

180

 

Por dicha razón, y en cumplimiento de lo citado, Azteca ha desplegado de manera progresiva y a través de 6 entregas, una red de transporte de aproximadamente 13,500 Km de fibra óptica, que conecta a 22 capitales de región, 180 capitales de provincia y 136 localidades de acuerdo al siguiente detalle:

 

Entrega

Capitales de Provincia

Regiones

Fibra desplegada (km)

Estado

Primera

7

Huancavelica

453

Culminada

Segunda

23

Apurímac, Ayacucho e Ica

1,811

Culminada

Tercera

14

Huánuco y Pasco

993

Culminada

Cuarta

70

Cusco, Arequipa, Junín, Ancash, Lima, Moquegua, Tacna y Ucayali

5,591

Culminada

Quinta

49

Puno, Madre de Dios, La Libertad, Lambayeque, Piura y Cajamarca

3,612

Culminada

Sexta

17

Amazonas y San Martín

1,047

Culminada

 

180

22

13,507

 

 


Cantidad de Kms. / Nodos por Entrega de la RDNFO


Entrega

Total de Km. desplegados

Total de Nodos

1era Entrega

453

20

2da Entrega

1811

41

3era Entrega

993

41

4ta Entrega

5591

131

5ta Entrega

3611

83

6ta Entrega

1047

34

 


Detalle de nodos por Entrega


Entrega

Total Nodos

Nodos de Core

Nodos de Agregación (Regiones)

Nodos de Distribución (Provincias)

Nodos de Conexión

1er Entrega

20

1

7

12

2da Entrega

41

1

3

23

14

3era Entrega

41

2

14

25

4ta Entrega

130

4

8

70

48

5ta Entrega

80

3

6

49

22

6ta Entrega

34

2

17

15

Total general

346

8

22

180

136

 

 

8 Nodos de Core

8 nodos

 

22 Nodos de Agregación

22 nodos

 

180 Nodos de Distribución

180 nodos

 

136 Nodos de Conexión

136 nodos

 

Capitales de Provincia Beneficiarias por Entrega de la RDNFO


Entrega

Capitales de Provincia Beneficiarias

Capitales de Provincia Beneficiarias (Acumulado)

1era Entrega

7

7

2da Entrega

23

30

3era Entrega

14

44

4ta Entrega

70

114

5ta Entrega

49

163

6ta Entrega

17

180



UBICACIÓN DE NODOS


Primera entrega

En marzo de 2015, Azteca cumplió con la Primera Entrega en la Región Huancavelica – Interconexión en Lurín y al NAP Perú, de acuerdo al Cronograma y la Cláusula 9 del numeral 9.2 del Contrato de Concesión. Cabe mencionar que en esta entrega, se desplegó 453 kilómetros de fibra óptica, con una inversión estimada de US$ 12’748,798.40, según el siguiente detalle:




Conforme a lo dispuesto en el numeral 12.2 de la cláusula 12 del Contrato de Concesión, se llevaron a cabo las Pruebas de Operatividad, dentro de los plazos aprobados por esta Dirección General, bajo la supervisión del Supervisor de Obras (Consorcio MAGTEL) e ingenieros de este Ministerio.


Con fecha 12 de mayo de 2015, se firmó el Acta de Conformidad para el Inicio de Operaciones, a través de la cual se acreditó la culminación de la entrega para el inicio de la Fase de Prestación del Servicio Portador en las zonas donde se realizó el despliegue de la presente entrega.


Con fecha 8 de junio de 2015, se firmó el Acta de Adjudicación de Bienes correspondiente a la Primera Entrega (Región Huancavelica – Interconexión en Lurín y al NAP Perú), a través de la cual Azteca transfirió el dominio de los bienes de la Concesión.


Cabe resaltar que la Primera Entrega de la RDNFO en su condición de red de transporte, permitió ampliar la capacidad de cobertura de las redes y servicio de las empresas operadoras de telecomunicaciones que así lo deseen, previa firma de los respectivos acuerdos para la prestación del servicio portador, lo que contribuirá a masificar la banda ancha y mejorar la oferta de servicios en 97 distritos y 7 capitales de provincia.



NODO TOCLLACURI NODO REPARTICIÓN

Segunda entrega

En junio del 2015, Azteca cumplió con la Segunda Entrega, en las Regiones de Ayacucho, Apurímac e Ica, de acuerdo al Cronograma y la Cláusula 9 del numeral 9.2 del Contrato de Concesión. Cabe mencionar que en esta entrega, se desplegó 1,810 kilómetros de fibra óptica, con una inversión estimada de US$ 41’445,558.77, correspondiente según el siguiente detalle:





Conforme a lo dispuesto en el numeral 12.2 de la cláusula 12 del Contrato de Concesión, se llevaron a cabo las Pruebas de Operatividad, dentro de los plazos aprobados por esta Dirección General, bajo la supervisión del Supervisor de Obras (Consorcio MAGTEL) e Ingenieros de este Ministerio.


Con fecha 14 de agosto de 2015, se firmó el Acta de Conformidad para el Inicio de Operaciones de la Segunda Entrega, a través de la cual se acreditó la culminación de la entrega para el inicio de la Fase de Prestación del Servicio Portador en las zonas donde se realizó el despliegue de la presente entrega.


Con fecha 9 de setiembre de 2015, se firmó el Acta de Adjudicación de Bienes correspondiente a la Segunda Entrega a través de la cual Azteca transfirió el dominio de los bienes de la Concesión.


Cabe resaltar que, la Segunda Entrega de la RDNFO en su condición de red de transporte, permitió ampliar la capacidad de cobertura de las redes y servicio de las empresas operadoras de telecomunicaciones que así lo deseen, previa firma de los respectivos acuerdos para la prestación del servicio portador, lo que contribuirá a masificar la banda ancha y mejorar la oferta de servicios en 241 distritos y 23 provincias.



NODO ANTABAMBA NODO ICA

Tercera entrega

En diciembre del 2015, Azteca cumplió con la Segunda Entrega, en las Regiones de Huánuco y Pasco, de acuerdo al Cronograma y la Cláusula 9 del numeral 9.2 del Contrato de Concesión. Cabe mencionar que en esta entrega, se desplegó 993 kilómetros de fibra óptica, con una inversión estimada de US$ 17’376,786.82, correspondiente según el siguiente detalle:





Conforme a lo dispuesto en el numeral 12.2 de la cláusula 12 del Contrato de Concesión, se llevaron a cabo las Pruebas de Operatividad, dentro de los plazos aprobados por esta Dirección General, bajo la supervisión del Supervisor de Obras (Consorcio MAGTEL) e ingenieros de este Ministerio.


Con fecha 02 de febrero de 2016, se firmó el Acta de Conformidad para el Inicio de Operaciones de la Tercera Entrega, a través de la cual se acreditó la culminación de la entrega para el inicio de la Fase de Prestación del Servicio Portador en las zonas donde se realizó el despliegue de la presente entrega.


Con fecha 26 de febrero de 2016, se firmó el Acta de Adjudicación de Bienes correspondiente a la Tercera Entrega a través de la cual Azteca transfirió el dominio de los bienes de la Concesión.


Cabe resaltar que, la Tercera Entrega de la RDNFO en su condición de red de transporte, permitió ampliar la capacidad de cobertura de las redes y servicio de las empresas operadoras de telecomunicaciones que así lo deseen, previa firma de los respectivos acuerdos para la prestación del servicio portador, lo que contribuirá a masificar la banda ancha y mejorar la oferta de servicios en 106 distritos y 14 provincias.



NODO PUMAHUASI NODO ANTONIO RAYMONDI

Cuarta entrega

En abril de 2016, Azteca comunicó el cumplimiento de la Cuarta Entrega del Proyecto de RDNFO en las regiones de Cusco, Arequipa, Junín, Ancash, Lima, Callao, Moquegua, Tacna y Ucayali. Cabe mencionar que en esta entrega, se desplegó 5,591 kilómetros de fibra óptica, con una inversión estimada de US$ 136, 551,802.22, correspondiente a la Cuarta Entrega, según el siguiente detalle:





Conforme a lo dispuesto en el numeral 12.2 de la cláusula 12 del Contrato de Concesión, se llevaron a cabo las Pruebas de Operatividad, dentro de los plazos aprobados por esta Dirección General, bajo la supervisión del Supervisor de Obras (Consorcio MAGTEL) e ingenieros de este Ministerio.


Con fecha 03 de junio de 2016, se firmó el Acta de Conformidad para el Inicio de Operaciones de la Cuarta Entrega a través de la cual se acreditó la culminación de la entrega para el inicio de la Fase de Prestación del Servicio Portador en las zonas donde se realizó el despliegue de la presente entrega.


Con fecha 07 de junio de 2016, se firmó el Acta de Adjudicación de Bienes correspondiente a la Cuarta Entrega a través de la cual Azteca transfirió el dominio de los bienes de la Concesión.


Cabe mencionar que, la Cuarta Entrega de la RDNFO en su condición de red de transporte, permitió ampliar la capacidad de cobertura de las redes y servicio de las empresas operadoras de telecomunicaciones que así lo deseen, previa firma de los respectivos acuerdos para la prestación del servicio portador, lo que contribuirá a masificar la banda ancha y mejorar la oferta de servicios en 747 distritos y 70 provincias.



NODO CAMANA NODO CARAVELI

NODO CHIVAY NODO MOLLENDO

Quinta entrega

En abril de 2016, Azteca comunicó el cumplimiento de la Quinta Entrega del Proyecto de RDNFO en las regiones de Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Madre de Dios, Piura y Puno. Cabe señalar que en esta entrega, se desplegó 3,611 kilómetros de fibra óptica, con una inversión estimada de US$ 78, 863,384.29, según el siguiente detalle:




Conforme a lo dispuesto en el numeral 12.2 de la cláusula 12 del Contrato de Concesión, se llevaron a cabo las Pruebas de Operatividad, dentro de los plazos aprobados por esta Dirección General, bajo la supervisión del Supervisor de Obras (Consorcio MAGTEL) e ingenieros de este Ministerio.


Con fecha 20 de julio de 2016, se firmó el Acta de Conformidad para el Inicio de Operaciones de la Quinta Entrega a través de la cual se acreditó la culminación de la entrega para el inicio de la Fase de Prestación del Servicio Portador en las zonas donde se realizó el despliegue de la presente entrega.


Con fecha 20 de julio de 2016, se firmó el Acta de Adjudicación de Bienes correspondiente a la Quinta Entrega a través de la cual Azteca transfirió el dominio de los bienes de la Concesión.


Cabe señalar que la Quinta Entrega, permitió ampliar la capacidad de cobertura de las redes y servicio de las empresas operadoras de telecomunicaciones que así lo deseen, previa firma de los respectivos acuerdos para la prestación del servicio portador, lo que contribuirá a masificar la banda ancha y mejorar la oferta de servicios en 412 distritos y 49 provincias.



NODO CUMBIL NODO HUALGAYOC

NODO PIURA NODO AYABACA

Sexta entrega

Mediante Acta de Trato Directo de fecha 06 de julio de 2016, Azteca y este Ministerio determinaron como fecha de culminación de las actividades de despliegue de la Sexta Entrega el 15 de junio de 2016 en las Regiones de San Martín, Amazonas y Loreto. Cabe mencionar que en esta entrega, se desplegó 1,047 kilómetros de fibra óptica, con una inversión estimada de US$ 24, 897,999.81, según el siguiente detalle:






Conforme a lo dispuesto en el numeral 12.2 de la cláusula 12 del Contrato de Concesión, dentro de los plazos aprobados por esta Dirección General, se llevaron a cabo las Pruebas de Operatividad ejecutando pruebas de funcionamiento que incluyeron la verificación de la operatividad e integración de la 6ta Entrega de la RDNFO, bajo la supervisión del Supervisor de Obras (Consorcio MAGTEL) e ingenieros de este Ministerio.


Con fecha 13 de setiembre de 2016, se firmó el Acta de Conformidad para el Inicio de Operaciones de la Sexta Entrega a través de la cual se acreditó la culminación de la entrega para el inicio de la Fase de Prestación del Servicio Portador en las zonas donde se realizó el despliegue de la presente entrega.


Con fecha 13 de setiembre de 2016, se firmó el Acta de Adjudicación de Bienes correspondiente a la Sexta Entrega a través de la cual Azteca transfirió el dominio de los bienes de la Concesión.


Cabe resaltar que la Sexta Entrega, permitió ampliar la capacidad de cobertura de las redes y servicio de las empresas operadoras de telecomunicaciones que así lo deseen, previa firma de los respectivos acuerdos para la prestación del servicio portador, lo que contribuirá a masificar la banda ancha y mejorar la oferta de servicios en 164 distritos y 17 provincias.



NODO PACLAS NODO MOCHENTA

2.2. Fase de prestación del servicio portador


Teniendo en cuenta que en setiembre de 2016 se culminaron todas las actividades de la Fase de Despliegue al 100%, se dio inicio a la fase de servicio portador por medio del cual Azteca, a través de la infraestructura de la RDNFO, proporciona Ia capacidad necesaria para el transporte y enrutamiento de señales de comunicaciones a las empresas operadoras de telecomunicaciones en cumplimiento del numeral 9.2 del artículo 9 de Ia Ley N° 29904.


A la fecha 29 empresas operadoras de telecomunicaciones se encuentran conectadas a la RDNFO, las cuales contrataron el Servicio Portador a Azteca para un total de 387 enlaces en 155 nodos a nivel nacional.


3. Beneficios y oportunidades a través de la RDNFO

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones a través del Viceministerio de Comunicaciones y la Dirección General de Concesiones en Comunicaciones están promoviendo el uso de la RDNFO a nivel de las empresas operadoras y de los sectores del Estado, impulsando el uso de las TIC.


Uno de los objetivos estratégicos del MTC es la Inclusión Digital, a través de la cual los ciudadanos de sectores menos favorecidos podrán acceder a servicios de telemedicina, teleducación, telecapacitación y teleseguridad, entre otros; lo que permitirá mejorar su calidad de vida de manera significativa, otorgándoles mayores oportunidades de desarrollo, a través de la infraestructura de la RDNFO.


Teleducación

La Dirección General de Concesiones en Comunicaciones a través de la empresa Azteca Comunicaciones Perú S.A.C. (Azteca), Concesionaria de la Red Dorsal, la empresa América Móvil Perú S.A.C. (América Móvil) y el Ministerio de Educación (MINEDU), gestionó una demostración de las ventajas y oportunidades de la RDNFO mediante una aplicación de Teleducación en la Institución Educativa N° 12 Cristo Rey, ubicada en el distrito de Coracora, provincia de Parinacochas, región Ayacucho.


Alumnos de la I.E 12 Cristo Rey,
agradecidos por ser parte del proyecto de la RDNFO

El evento de inauguración de la Demostración se realizó el día viernes 3 de febrero de 2017 con la participación del Viceministerio de Comunicaciones, Dirección General de Concesiones en Comunicaciones, Azteca, América Móvil, MINEDU, la UGEL Parinacochas, la Municipalidad Provincial de Parinacochas y la Institución Educativa.


La Teleducación es una forma de enseñanza y aprendizaje a distancia utilizando recursos informáticos (PCs, Laptops, terminales de videoconferencia, entre otros) y el acceso a Internet, en la que los participantes, alumnos y docentes, tienen la facilidad y flexibilidad de participar de clases o actividades formativas a distancia, en las cuales el docente o capacitador se encuentra en un lugar distinto y lejos de los participantes.


Docentes utilizando el aplicativo de Teleducación

América Móvil está brindando el servicio de conectividad a Internet de Banda Ancha a la Institución Educativa con una velocidad de subida y bajada de 5 Mbits/seg a través del servicio portador que brinda Azteca con la RDNFO; además este servicio de banda ancha beneficiará a la comunidad educativa de la institución a través del uso y aprovechamiento de las TIC. Los beneficiarios directos son 314 Alumnos y 34 Docentes.


Alumnos, haciendo uso de la conectividad,
proporcionada a través de la RDNFO

Finalmente se plantea la reducción de las brechas digitales de acceso a  la educación en las zonas rurales, contribuyendo a la equidad en la educación, optimizando el estándar cultural de la población mediante la receptividad de la comunidad educativa. Permitiendo favorecer el aprendizaje de calidad, e igualdad de oportunidades, a través de uso de la RDNFO.



Esquema de trabajo - Teleducación


Video Beneficios y Oportunidades - Teleducación (Archivo: Coracora crónica)


Telesalud

La Dirección General de Concesiones en Comunicaciones a través de la empresa Azteca Comunicaciones Perú S.A.C. (Azteca), Concesionaria de la Red Dorsal, la empresa Telefónica del Perú S.A.A y el Ministerio de Salud, gestionó una demostración de las ventajas y oportunidades de la RDNFO mediante una aplicación de Telesalud en el Centro de Salud Huaytará, ubicada en el distrito y provincia de Huaytará, región Huancavelica.

Despliegue de fibra óptica, sobre infraestructura
de soporte (poste)

Telesalud propone acercar a más personas a servicios eficientes en asistencia de salud, a conocimientos médicos, a capacitación e información y lo más importante, es un instrumento que puede representar, en muchos casos, el único medio por el cual se puede prestar asistencia de salud en zonas rurales. La Telesalud favorece el acceso a los servicios de salud en todos los niveles asistenciales proporcionando beneficio tecnológico, permitiendo una respuesta coordinada e inmediata de atención, estableciendo un diagnóstico rápido y preciso en caso de una emergencia.


Teleconferencia desde el C.S. Huaytará con el
Hospital San Bartolomé de Lima

Telefónica del Perú, está brindando el servicio de conectividad a Internet de Banda Ancha al Centro de Salud con una velocidad de subida y bajada de 5 Mbits/seg a través del servicio portador que brinda Azteca con la RDNFO; además este servicio de banda ancha beneficiará a la comunidad a través del uso y aprovechamiento de las TIC.


El evento de inauguración de la Demostración se realizó el día viernes 10 de marzo de 2017 con la participación del Viceministerio de Comunicaciones, Dirección General de Concesiones en Comunicaciones, Azteca, Telefónica, MINSA, la Municipalidad Provincial de Huaytará y el Centro de Salud, entre otras autoridades.


Teleconferencia desde el C.S. Huaytará
con la maternidad de Lima.

Se está llevando a cabo la implementación de la Demostración, mediante un Convenio de Cooperación entre Azteca, Telefónica, MINSA y el MTC, el cual tiene un plazo de 12 meses y no genera gastos para la institución.


La RDNFO ha sido construida y está en operación para brindar servicios a operadores de telecomunicaciones, quienes a través de esta red implementarán servicios a usuarios finales (voz, video, datos), instalando para ello la última milla.


Estos servicios permitirán también que sectores del Estado (principalmente en Salud, Educación, del Interior y Servicios al Ciudadano) y con énfasis en el ámbito rural, puedan hacer uso y gestión de las TIC a través de programas de telesalud, teleducación y video vigilancia



Esquema de trabajo - Telesalud


Video Beneficios y Oportunidades - Telesalud (Telesalud)